Acuicultura
[wptab name="Misión Visión Objetivo"]
Misión | Formar Técnicos Superiores Universitarios con conocimientos, valores y actitudes, comprometidos que fortalezcan el desarrollo sustentable del sector acuícola y pesquero del estado. |
Visión | Ser un programa educativo de calidad con personal ampliamente competitivo en el área técnica y con valores humanísticos que permitan impulsor del desarrollo sustentable de la región de Hidalgo y de México. |
Objetivo | Instituir acciones que contribuyan a la mejora continua del programa educativo de Acuicultura que impacten en los indicadores de desempeño escolar y eficiencia terminal, mediante la consolidación del cuerpo académico e impulsando la vinculación con la sociedad. |
[/wptab]
[wptab name="Perfil de Ingreso"]
Perfil de ingreso Al ingresar el alumno al Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Acuicultura área proyectos deberá tener el siguiente perfil:
|
[/wptab]
[wptab name="Perfil de Egreso"]
Competencias de egresar Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. Competencias Genéricas Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma. Competencias Específicas 1. Dirigir la producción de cultivos auxiliares, con base en la evaluación de las condiciones de los sistemas acuícolas, para contribuir a la rentabilidad de la organización. 1.1 Evaluar la operación de sistemas de producción acuícolas mediante el análisis de las condiciones técnicas y de operación del sistema, para organizar la operación del mismo. 1.2 Coordinar la producción de cultivos auxiliares a través de la programación de actividades y la verificación de su cumplimiento, para el logro de las metas establecidas. 2. Coordinar la producción acuícola, con base en los sistemas de producción establecidos y bajo un esquema sustentable, para contribuir a la rentabilidad de la organización, conservar y mejorar el entorno social económico y ambiental. 2.1 Organizar el inicio del ciclo productivo acuícola mediante la programación de actividades y el acondicionamiento del sistema, para garantizar las condiciones de la producción. 2.2 Dirigir la operación de sistemas de producción acuícola sustentables a través de técnicas especializadas, las buenas prácticas y la normatividad aplicable, para contribuir a la rentabilidad y sustentabilidad del sistema. 3. Desarrollar proyectos acuícolas sustentables, con base a las necesidades del mercado y la normatividad establecida, para contribuir al desarrollo del sector. 3.1 Formular proyectos acuícolas sustentables con base a la metodología y normatividad aplicable, estudios de factibilidad técnica y económica, para determinar la viabilidad del mismo. 3.2 Coordinar la puesta en marcha del proyecto acuícola con base en la planeacíon establecida y las especificaciones técnicas, para asegurar la implementación del mismo. |
[/wptab]
[wptab name="Plan de Estudio"]
Ver Plan de Estudio |
[/wptab]
[wptab name="Guia de Ingreso"]
Ver Guia Para el Ingreso |
[/wptab]
[wptab name="Director de Carrera"]
![]()
M.C. Luis Salazar Cevantes Director del Programa Educativo lsalazar@utvm.edu.mx Tel.017597232789 ext. 58 |
[/wptab]
[end_wptabset]