Estudiantes de la UTVM presentan Proyectos Integradores para fortalecer el Turísmo

Ixmiquilpan, Hgo., 04 de abril de 2017
Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) del octavo cuatrimestre de la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable, realizaron la presentación de distintos proyectos integradores con el objetivo de diseñar e innovar productos turísticos a través de un programa de capacitación, estrategias, procesos y optimización de recursos, para diversificar la oferta e incrementar la demanda turística en el Valle del Mezquital y con ello coadyuvar al desarrollo de la región.
En este contexto se expusieron cuatro propuestas para emprender negocios turísticos atendiendo diferentes segmentos de mercado y enfocándolos a distintos elementos, recursos y productos con grandes posibilidades para detonar el turismo en la región. De esta manera, los estudiantes del octavo cuatrimestre grupo A presentaron los proyectos denominados “Planeación recreativa para personas incluyentes DAMAM” y “Ruta romántica por el Valle del Mezquital”. El primer proyecto está encaminado a atender a personas con capacidades diferentes y hacerlos disfrutar también de las riquezas turísticas del Valle, por otro lado, el segundo proyecto tiene como propósito la creación de productos turísticos para parejas que buscan nuevas experiencias teniendo el Mezquital como escenario de su romance.
El octavo cuatrimestre grupo B presentó los proyectos “Aldeas tradicionales Ma Haihu”, cuya finalidad es revivir la vida tradicional de las comunidades rurales, haciendo que el turista tenga un acercamiento a la cosmovisión de estas sociedades a través del contacto directo con las mismas en sus actividades y expresiones socioculturales. También se presentó el proyecto “Recorrido nocturno Kut´a Sen”, que tiene como objetivo proporcionar a los visitantes del Valle del Mezquital una experiencia turística mediante la exploración detallada de sus cinco sentidos, proponiendo para ello actividades enfocadas a la sensibilización y disfrute mediante los cinco sentidos y aspectos festivos de la región.
Luego de exponer los proyectos, los docentes y directivos expresaron sus sugerencias y reconocimiento al trabajo efectuado por los estudiantes, esto con el fin de la mejora continua en la planeación de sus proyectos desarrollados y las competencias aprendidas.