UTVM Establece convenio de colaboración con INCA Rural

Ixmiquilpan, Hgo., de 06 de julio de 2017
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) recibió la visita de la contadora Ligia Noemí Osorno Magaña, directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector (INCA) Rural, A.C. con el propósito de signar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Al dar la bienvenida a la funcionaria federal, el rector de la UTVM, Marco Antonio Ocadiz Cruz, agradeció la visita a la universidad así como el apoyo y acompañamiento de los programas y capacitaciones que se han puesto en marca a través de la UTVM con el apoyo de la dependencia federal.
Destacó que este convenio tiene como objeto la integración de un Centro de Extensionismo para operar la Red Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SENCATRI), destinada a coadyuvar en la dirección, programación y ejecución de las acciones de soporte metodológico para 5,000 extensionistas de concurrencia y ejecución nacional, integrados en los grupos de extensión e innovación territorial.
Además permitirá la operación de un Centro de Extensionismo para realizar la capacitación-alineación así como la evaluación de los candidatos: extensionistas, técnicos y productores rurales, interesados en certificarse, con base en los estándares de competencia laboral del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).
En su intervención la funcionaria federal señaló que a través de cursos y talleres, instituciones como la UTVM impulsan el proceso de transformación social y económica que reconozca la vulnerabilidad del sector rural y conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones de vida de la población, a través del fomento de las actividades productivas y de desarrollo social.
Asimismo destacó que el trabajo que se realiza actualmente a través de INCA Rural busca el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres en el país, con la intención principal de arraigar al campo y trabajar en temas relacionados al cambio climático y la seguridad alimentaria.
De la misma forma invitó al rector de la UTVM a sumarse a los trabajos que realizan a través de la Red Internacional de Innovación Agroalimentaria (INNOVAGRO), la cual preside, derivado los trabajos de vinculación y manejo transparente que la UTVM ha tenido en el ejercicio de los recursos asignados.
Durante la visita la funcionaria visitó las instalaciones del Food Maker Space de la UTVM, en donde conoció algunos de los proyectos que se trabajan actualmente con micro y pequeñas empresas de la región y del estado para mejorar sus procesos y competitividad de sus productos.
Cabe destacar que la UTVM ha impartido capacitación en 23 municipios del Estado, trabajando con 165 grupos sociales en cadenas productivas de acuicultura de trucha y tilapia, agricultura protegida de hongo seta y jitomate, aves, bovinos, caprinos, café, floricultura, maguey, nopal, orégano, abonos orgánicos, porcicultura, entre otros.
El INCA Rural es un organismo especializado en materia de asistencia técnica y capacitación en el sector rural propone estrategias alternativas de atención para el fortalecimiento de las capacidades humanas en la sociedad rural; para ello promueve el desarrollo de métodos de formación participativa con enfoque territorial, partiendo de un diagnóstico preciso en donde la propia sociedad identifica sus oportunidades y define sus prioridades de atención.
La UTVM ha firmado Acuerdos de Colaboración con el INCA Rural A.C. desde el año 2014 en temas relacionados con el Desarrollo de un Modelo de Extensionismo Rural para la Gestión Financiera, orientado a la mejora competitiva de los pequeños productores, organizaciones económicas y los actores locales, vinculados en torno a las cadenas productivas prioritarias en el territorio nacional.
En esta actividad también participaron el licenciado Raúl Barroso Aguirre, director general de planeación y administración y la ingeniera Leticia Barrón Estrada, directora general de evaluación y certificación, así como directivos de la UTVM y personal encargado de la operación del programa extensionismo rural.