Contraloría Social
CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2016
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.
(PROFOCIE) 2015
Documentos |
---|
|
Formatos |
Manuales del SICS |
Marco Normativo |
Otros |
Quejas y Denuncias |
Informe |
Directorio |
(PROFOCIE) 2016
Documentos |
---|
Formatos |
|
Manuales del SICS |
Marco Normativo |
Otros |
Quejas y Denuncias |
Informe |
|
Directorio |
Enlace de la Contraloría Social del PROFOCIE en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
PROMEP 2009
PROMEP 2010
PROMEP 2011
PROMEP 2012
Anexo 2_Informe Anual de Comités 2012
Anexo 3_ Ficha de Definiciones para la Operación de la Contraloría Social
Anexo 4_Paso a Paso (Guía de Captura en el SICS) Archivos
Anexo 5_Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2012 (PIDCS)
Anexo 6_Cobertura de Contraloría Social
3.- Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social 2012 (PATCS)
5.- Plan de Difusión de Contraloría Social 2012
6.- Marco normativo 1_ Ley General de Desarrollo Social
6.- Marco normativo 2_ Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
7.- Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social Archivos
PROMEP 2013
1.-Esquema 2013 2.-Guía Operativa 2013 3.-Anexo:
- Anexo 1: Cédula de vigilancia 2013
- Anexo 2: Informe Anual de Comités 2013
- Anexo 3: Ficha de Definiciones para la Operación de la Contraloría Social 2013
- Anexo 4: Paso a Paso (Guía de Captura en el SICS)
- Anexo 5: Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2013 (PIDCS)
- Anexo 6: Cobertura de Contraloría Social
- Anexo 7: Constancia de Registro de comite de Contraliría Social
4.- Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social 2013 (PATCS) 5.- Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2013 (PIDCS) Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital 6.- Plan de Difusión de Contraloría Social 2013 7.-Marco Normativo:
- 7.1 Ley General de Desarrollo Social
- 7.2 Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
- 7.3 Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social
- 7.4 Reglas de Operación 2013
8.-Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 9.-Directorio de los Órganos Estatales de Control (OEC)
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
PIFI 2010
PIFI 2013
Documentos
- Esquema.
- Guía Operativa.
- Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS).
- Plan de Difusión.
- Cédula de Vigilancia de Promoción.
- Cédula de Vigilancia de Resultados de la Operación.
- Modelo PITCS-2013 (Para las IES).
- Programa Institucional de Trabajo de Contraloría Social 2013 PIFI 2012 (PITCS)
- Guía “Paso a Paso”.
Normativa
- Ley General de Desarrollo Social.
- Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social (11-Abr-2008).
- Reglas de Operación del PIFI-2013 (26-Feb-2013).
Directorio
Informes
Generación de Evidencias
Formatos
1. Memorándum de convocatoria a reunión. 1.1 Minuta de Reunión 1.2 Lista de asistencia a reunión de integración del comité. 2. Acta de integración del Comité. Otros documentos
1. Video 2. Material 1- Actividades del Comité CS – 2012 3. Material 2- Integración del Comité CS – 2012
Reportes y Formatos
- Oficio PITCS 2013 PIFI 2012.1.1Seguimiento de PITCS 2013 PIFI 2012.
- Formato cédula de vigilancia de resultados de la operación.
- Formatos de quejas y denuncia (NA).
- Formato conteo y clasificación PIFI 2012.
- Oficio de comunicación órgano de control.
- Formato de informe anual.
- Avance Programático.
- Comprobación Financiera.
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
FAC 2012
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
PADES 2011
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2020
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE) 2019
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.
PFCE 2019
Documentos |
---|
Formatos |
Manuales |
Marco Normativo |
Difusión |
Presentaciones |
Directorio |
Informe |
Quejas y Denuncias |
PFCE 2018
Documentos |
---|
Formatos |
Manuales |
Marco Normativo |
Difusión |
Quejas y Denuncias |
Informe |
Directorio |
PFCE 2017
Documentos | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Formatos | ||||||||||||
Manuales | ||||||||||||
Marco Normativo | ||||||||||||
Otros | ||||||||||||
Quejas y Denuncias | ||||||||||||
Informe | ||||||||||||
Informe de Intervención Inicial (requisitado)
Informe de Intervención Intermedia (requisitado)
Informe de Intervención final (requisitado)
|
||||||||||||
Directorio | ||||||||||||
Enlace de la Contraloría Social del PFCE
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2020
PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA (PROFEXCE) 2020
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.
PROFEXCE 2020
Documentos |
---|
Formatos |
Manuales |
Marco Normativo |
Difusión |
Presentaciones |
Informe |
Directorio |
Quejas y Denuncias |
Enlace de la Contraloría Social del PROFEXCE
Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRODEP)
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.
2020
Documentos |
---|
Formatos |
---|
Manuales |
---|
Marco Normativo |
---|
Difusión |
---|
Quejas y denuncias |
---|
Informe |
---|
A7-PRODEP-UTVM |
Directorios |
---|
2019
Documentos |
---|
Formatos |
---|
Manuales |
---|
Marco Normativo |
---|
Otros |
---|
Quejas y denuncias |
---|
Informe |
---|
Directorios |
---|
2018
Documentos |
---|
Formatos |
---|
Manuales |
---|
Marco Normativo |
---|
Otros |
---|
Quejas y denuncias |
---|
Informe |
---|
Directorios |
---|
L.D. Karla Isaura Pérez Alavez
Secretaria del Dpto. de Investigación
7597232789 al 93 ext. 9104
kperez@utvm.edu.mx
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.
Documentos |
---|
Formatos |
---|
Manuales |
---|
Marco Normativo |
---|
Difusión |
---|
Presentaciones |
---|
Informe del Comité de Contraloría Social |
---|
Directorio |
---|
Atención a Quejas y Denuncias |
---|
Enlace de la Contraloría Social del Programa
L.D. Karla Isaura Pérez Alavez
Secretaria de Departamento
Teléfonos: 7597232789 al 93 ext. 9104
Correo electrónico: kperez@utvm.edu.mx
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.