SEPH | Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

  • Inicio
  • Universidad
    • Historia
    • Directorio
    • Filosofía
    • Modelo Educativo
    • Organigrama
    • Procesos Institucionales
    • Investigación
      • Cuerpos Académicos
      • Redes Académicas
      • SNI
    • Unidad Académica Tezontepec de Aldama
    • Ubicación
    • Instalaciones
    • Sistema de Gestión de Calidad
    • Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación
    • Galería
  • Oferta Educativa
    • Técnico Superior Universitario
    • Ingeniería
    • Licenciatura
  • Aspirantes
    • Admisiones
    • Requisitos
    • Solicita tu ficha
    • Horarios
    • Ventajas Competitivas
  • Estudiantes
    • e-siin
    • Horarios
    • Calendario
    • Becas
    • Estadía
    • Titulación
    • Reglamentos
  • Docentes
    • PREDA 2022
    • PREDA 2020 /2021
    • Horarios
    • Planeación Docente
  • Egresados
    • Seguimiento de Egresados
    • Bolsa de Trabajo
    • Títulos egresados
    • Colegios
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Estudiantiles
    • Servicios Escolares
    • Médicos
    • Actividades Culturales y Deportivas
    • Cómputo
    • Educación Continua para la Internacionalización
    • Servicios Tecnológicos
    • Comité de Sustentabilidad
    • Centros Certificadores
      • DELF
      • TOEFL
      • CONOCER
  • Vinculación
    • Convenios
    • INCUBATEC-UTVM
    • EmpreRed
    • Catálogo de Servicios
  • Programas
    • Cooperación Internacional
    • Programa de Formación Dual
    • Emprendedores
    • Educación Superior Incluyente
    • Equidad de Género
    • Cero Papel
    • PID
    • Formato PID
  • Normatividad
    • Normatividad Institucional
    • Normatividad Estudiantil

Contraloría Social


Logotipo de CS 2020


  • INICIO
  • PROFOCIE
  • PROMEP
  • PIFI
  • FAC
  • PADES
  • FAM
  • PFCE
  • PROFEXCE
  • PRODEP

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2016

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

(PROFOCIE) 2015

Documentos
  • Esquema
  • Plan de difusión
  • Guía Operativa
  • Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS)
  • Material de Capacitación para Comité de CS UTVM
  • Oficio 434
  • Acta de Registro CCS Anexo 4 UTVM
  • Cédula de Vigilancia de Promociones anexo 7
  • Minuta 1 Anexo 3 UTVM
  • Minuta 2 Anexo 3 UTVM
  • Minuta 3 Anexo 3 UTVM
Formatos
  • PETCS
  • Minuta de Reunión
  • Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  • Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  • Solicitud de Información
  • Cedula de Vigilancia de Promoción
  • Cedula de Vigilancia de Resultados de la Operación
  • Informe Anual
  • Cédula de Quejas y Denuncias
Manuales del SICS
  • Manual de Usuario del SICS para Instancias Ejecutoras
Marco Normativo
  • Ley General de Desarrollo Social.
  • Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social En los Programas Federales de Desarrollo Social, 11-Abril-2008.
  • Reglas de Operación del PROFOCIE 2014, 19 de diciembre de 2013.
Otros
  • Díptico de Contraloría Social
  • Triptico de CS UTVM
Quejas y Denuncias
  • Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Atención en la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)
Informe
  • Instancia Normativa
Directorio
  • Instancia Normativa

(PROFOCIE) 2016

Documentos
  • Esquema
  • Plan de Difusión
  • Guía Operativa
  • Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS)
  • Material de Capacitación para comité de CS UTVM
  • Oficio 434
  • Acta de Registro CCS Anexo 4 UTVM
  • Cedula de Vigilancia de Promociones anexo 7
  • Minuta 1 Anexo 3 UTVM
  • Minuta 2 Anexo 3 UTVM
  • Minuta_3_Anexo3 UTVM
Formatos
  • Informe del  CS UTVM  etapa inicial
  • PETCS
  • Minuta de Reunión
  • Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  • Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  • Solicitud de Información
  • Cedula de Vigilancia de Promoción
  • Cedula de Vigilancia de Resultados de la Operación
  • Informe Anual
  • Cédula de Quejas y Denuncias
Manuales del SICS
  • Manual de Usuario del SICS para Instancias Ejecutoras
Marco Normativo
  • Ley General de Desarrollo Social.
  • Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social En los Programas Federales de Desarrollo Social, 11-Abril-2008.
  • Reglas de Operación del PROFOCIE 2014, 19 de diciembre de 2013.
Otros
  • Díptico de Contraloría Social
  • Triptico de CS UTVM
Quejas y Denuncias
  • Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Atención en la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)
Informe
  • Informe Anual (Formato llenado)
Directorio
  • Instancia Normativa

Enlace de la Contraloría Social del PROFOCIE en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

PROMEP 2009

  • Esquema de Contraloría Social
  • Guía Operativa de Contraloría Social
  • Programa Institucional de Difusión de Contraloría
  • Plan de Difusión
  • Reglas de Operación Vigentes del Programa
  • Informes
  • Otros

PROMEP 2010

PROMEP 2011

  • Paso a paso Promep
  • Cédula de vigilancia PROMEP 2011 v2
  • CS PROMEP PIDCS  UTVM 2011
  • Esquema de Contraloría Social del PROMEP 2011
  • Ficha de definiciones para la Operación de la Contraloría Social
  • Guía Operativa PROMEP-2011-3
  • Informe Anual del Comité 2011
  • Plan de Difusión 2011
  • Reglas PROMEP 2011

PROMEP 2012

1.- Esquema

2.- Guía Operativa

Anexo 1_ Cédula de vigilancia

Anexo 2_Informe Anual de Comités 2012

Anexo 3_ Ficha de Definiciones para la Operación de la Contraloría Social

Anexo 4_Paso a Paso (Guía de Captura en el SICS) Archivos

Anexo 5_Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2012 (PIDCS)

Anexo 6_Cobertura de Contraloría Social

3.- Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social 2012 (PATCS)

4.- Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2012 (PIDCS) Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital)

5.- Plan de Difusión de Contraloría Social 2012

6.- Marco normativo 1_ Ley General de Desarrollo Social

6.- Marco normativo 2_ Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social

6.- Marco normativo 3_ Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social

7.- Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social Archivos

8.- Directorio de los Órganos Estatales de Control (OEC)

PROMEP 2013

1.-Esquema 2013 2.-Guía Operativa 2013 3.-Anexo:

  • Anexo 1: Cédula de vigilancia 2013
  • Anexo 2: Informe Anual de Comités 2013
  • Anexo 3: Ficha de Definiciones para la Operación de la Contraloría Social 2013
  • Anexo 4: Paso a Paso (Guía de Captura en el SICS)
  • Anexo 5: Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2013 (PIDCS)
  • Anexo 6: Cobertura de Contraloría Social
  • Anexo 7: Constancia de Registro de comite de Contraliría Social

4.- Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social 2013 (PATCS) 5.- Programa Institucional de Difusión de Contraloría Social 2013 (PIDCS) Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital 6.- Plan de Difusión de Contraloría Social 2013 7.-Marco Normativo:

  • 7.1 Ley General de Desarrollo Social
  • 7.2 Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  • 7.3 Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social
  • 7.4 Reglas de Operación 2013

8.-Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 9.-Directorio de los Órganos Estatales de Control (OEC)

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

PIFI 2010

  • Guía de operación
  • Cédula de vigilancia
  • Plan de difusión
  • Esquema de contraloria
  • Reglas de operación

PIFI 2012

  • Cedula de Vigilancia Operación 2012
  • Guía Operativa CSPIFI_2012

PIFI 2013

Documentos

  • Esquema.
  • Guía Operativa.
  • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS).
  • Plan de Difusión.
  • Cédula de Vigilancia de Promoción.
  • Cédula de Vigilancia de Resultados de la Operación.
  • Modelo PITCS-2013 (Para las IES).
  • Programa Institucional de Trabajo de Contraloría Social 2013 PIFI 2012 (PITCS)
  • Guía “Paso a Paso”.

 

Normativa

  • Ley General de Desarrollo Social.
  • Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social (11-Abr-2008).
  • Reglas de Operación del PIFI-2013 (26-Feb-2013).

Directorio

  • Directorio SEP.
  • Directorio de Responsables de la Contraloría Social (IES).

 

Informes

  • Informe Anual.

 

Generación de Evidencias

Formatos

1. Memorándum de convocatoria a reunión.     1.1 Minuta de Reunión     1.2 Lista de asistencia a reunión de integración del comité. 2. Acta de integración del Comité. Otros documentos

1. Video 2. Material 1- Actividades del Comité CS – 2012 3. Material 2- Integración del Comité CS – 2012

Reportes y Formatos

  1. Oficio PITCS 2013 PIFI 2012.1.1Seguimiento de PITCS 2013 PIFI 2012.
  2. Formato cédula de vigilancia de resultados de la operación.
  3. Formatos de quejas y denuncia (NA).
  4. Formato conteo y clasificación PIFI 2012.
  5. Oficio de comunicación órgano de control.
  6. Formato de informe anual.
  7. Avance Programático.
  8. Comprobación Financiera.

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

FAC 2009

  • FAC2009
  • Oficio asignación
  • Oficio comprobación
  • OficioUTVM-R-303

FAC 2012

  • FAC 2012 avance dic 2014
  • FAC 2012 avance a junio 2014
  • Oficio UTVM-R-092-2012
  • FAC 2012 avance sep 2014

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

PADES 2011

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

Fondo de Aportaciones Múltiples

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2020

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (PFCE) 2019

Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

PFCE 2019

Documentos
  • PITCS
  • ESQ PFCE CS 2020
  • G OP PFCE CS 2020
  • PATCS PFCE 2020
Formatos
  • A9 Control Quejas y Denuncias PFCE 2020
  • A3 Min Reun PFCE 2020
  • A3A L Asis PFCE 2020
  • A4 Ac Reg CCS 2020
  • A5 Ac Sust Inte PFCE 2020
  • A6 Solic de Inf PFCE 2020
  • A7 Inf CCS PFCE 2020
  • A8 Quej y Den PFCE 2020
  • Ced ID E CS PFCE 2020
Manuales
  • Manual SICS IE 2020
Marco Normativo
  • LEYGRALDESO
  • Lineamientos Contraloría Social
  • ReglamentoLeyGDS
  • RO_2019
Difusión
  • MCAPACITACION-UTVM
  • MDIFUSION-UTVM
  • TRIPTICO CS PFCE 2020
Presentaciones
  • MCAPACITACION-UTVM
  • Uso del SICS PFCE PROFEXCE PPS y COMS Y RECS CS OCT 2020
  • COMS Y RECS CS CT 2020
  • ACTS CS 2020
  • NORMATIVIDAD CS 2020
  • TALLER CS VFINAL 2020
Directorio
  • DIRECTORIO INSTANCIA EJECUTORA PFCE
  • DIR RCS DGUTyP 2020
  • DIR RCS OEC SFP 2020
  • DIR RCS PFCE CS 2020
Informe
  • Informe Final PFCE
  • A7 Informe llenado PFCE 2020
Quejas y Denuncias
  • A9-PFCE-UTVM-DIC
  • A9-PFCE-UTVM-NOV
  • AT CGUTyP PFCE 2020
  • AT SFP 2020

PFCE 2018

Documentos
  • Esquema 2018
  • Guía Operativa
  • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS 2018
  • Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS)
  • Síntesis de las Reglas de Operación del PFCE 2018
Formatos
  • Minuta de Reunión
  • Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  • Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  • Solicitud de Información
  • Informe de Intervención final
  • Cédula de Quejas y Denuncias
Manuales
  • Manual de Usuario del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) para Instancias Ejecutoras
Marco Normativo
  • Ley General de Desarrollo Social
  • Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  • Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28-Octubre-2016
  • Reglas de Operación del PFCE 2017, diciembre de 2016
Difusión
  • Triptico CS 2018
  • Tríptico CS UTVM 2018
Quejas y Denuncias
  • Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)
Informe
  • Informe final
  • Minuta de reunión 2018
Directorio
  • Directorio de Instancia Ejecutora
  • Directorio CGUTyP
  • Directorio de Enlaces de CS OEC 3 ABRIL 2018

PFCE 2017

Documentos
  • Esquema
  • Guía Operativa
  • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS
  • Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS) (Será el PETCS validado por la CGUTyP)
  • Síntesis de las Reglas de Operación del PFCE
Formatos
  • Minuta de Reunión
  • Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  • Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  • Solicitud de Información
  • Informe de Intervención Inicial
  • Informe de Intervención Intermedia
  • Informe de Intervención final
  • Cédula de Quejas y Denuncias
Manuales
  • Manual de Usuario del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) para Instancias Ejecutoras
  • Manual para el llenado y captura de documentos validados por la CGUTyP en el SICS
Marco Normativo
  • Ley General de Desarrollo Social
  • Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  • Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28-Octubre-2016
  • Reglas de Operación del PFCE 2016, diciembre de 2015
Otros
  • Minuta de Constitución
  • Minuta de Material de difusión
  • Minuta de Capacitación
  • Tríptico de Contraloría Social de la CGUTy P 2017
  • PETCS UTVM
  • Material de difusión de la Instancia Ejecutora
Quejas y Denuncias
  • Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Atención de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)
Informe
Informe de Intervención Inicial (requisitado)

Minutas
  • Minuta E. Inicial
Informe
  • Informe Etapa Inicial

Informe de Intervención Intermedia (requisitado)

Minutas
  • Minuta E. Intermedia
Informe
  • Informe Etapa Intermedia

Informe de Intervención final (requisitado)

Minutas
  • Minuta E. Final
Informe
  • Informe Final
Directorio
  • Instancia Normativa
  • Instancia Ejecutora (Datos del Responsable de Contraloría Social y miembros del Comité de Contraloría Social)
  • Responsables de la Contraloría Social en el Órgano Estatal de Control (OEC)

Enlace de la Contraloría Social del PFCE

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, 2020
PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA (PROFEXCE) 2020

Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

PROFEXCE 2020

Documentos
  • PITCS
  • ESQ PROFEXCE CS 2020
  • G OP PROFEXCE CS 2020
  • PATCS PROFEXCE 2020
Formatos
  • A9 Control Quejas y Denuncias PROFEXCE 2020
  • A3 Min Reun PROFE 2020
  • A3A L Asis PROFE 2020
  • A4 Ac Reg CCS  PROFE 2020
  • A5 Ac Sust de Inte PROFE 2020
  • A6 Solic de Inf PROFE 2020
  • A7 Inf CCS PROFE 2020
  • A8 Quej y Den PROFE 2020
  • Ced ID E CS PROFE 2020
Manuales
  • Manual SICS IE 2020
Marco Normativo
  • LEYGRALDESO
  • Lineamientos Contraloría Social
  • ReglamentoLeyGDS
  • RO PROFEXCE 2020
Difusión
  • MCAPACITACION-UTVM
  • MDIFUSION-UTVM
  • TRIPTICO CS PROFEXCE 2020
Presentaciones
  • MCAPACITACION-UTVM
  • Uso del SICS PFCE PROFEXCE PPS Y COMS 
  • RECS CS OCT 2020
  • ACTS CS 2020
  • NORMATIVIDAD CS 2020
  • TALLER CS VFINAL 2020
Informe
  • Informe Final PROFEXCE
  • A7 Informe llenado del CCS PROFE
Directorio
  • DIRECTORIO INSTANCIA EJECUTORA PROFEXCE
  • DIR RCS CGUTyP 2020
  • DIR RCS OEC SFP 2020
Quejas y Denuncias
  • A9-PROFEXCE-UTVM-DIC
  • A9-PROFEXCE-UTVM-NOV
  • AT CGUTyP PROFEXCE 2020
  • AT SFP 2020

Enlace de la Contraloría Social del PROFEXCE

Ing. Claudia Vidal Reyes
Jefe del Departamento de Investigación
759 72 32788 Ext. 9104
cvidal@utvm.edu.mx

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

CONTRALORÍA SOCIAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA, PROGRAMA  PARA EL DESARROLLO  PROFESIONAL DOCENTE  (PRODEP)

Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

2020

Documentos
  • PITCS-PRODEP-UTVM
  • Esquema de Contraloria Social
  • Guia operativa
  • PATCS PRODEP

 

Formatos
  • Anexo 2 Minuta de reunión
  • Anexo 3 Lista de asistencia
  • Anexo 4 Acta de registro
  • Anexo 5 Acta de sustitución
  • Anexo 6 Solicitud de información
  • Anexo 7 Informe de CCS
  • Anexo 8 Quejas y denuncias
  • Anexo 9 Población beneficiada
  • Cédula de identificación
  • Control de quejas y denuncias

 

Manuales
  • Manual SICS IE
  • Manual SICS IN

 

Marco Normativo
  • Ley General de Desarrollo Social
  • Lineamientos Contraloría Social
  • Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social
  • Reglas de operación PRODEP
Difusión
  • MDIFUSION-PRODEP-UTVM
  • Tríptico IN CS 2020 PRODEP

 

 

Quejas y denuncias
    • Atención Ciudadana SFP
    • Quejas y Denuncias IN

 

Informe
A7-PRODEP-UTVM

 

Directorios
  • Directorio IN
  • Directorio responsables OEC SFP 2020

2019

Documentos
  • ESQUEMA DE CS 2019
  • GUIA OPERATIVA PRODEP 2019
  • PATCS PRODEP 2019
  • PITCS PRODEP UTVM

 

Formatos
  • Anexo 2 MINUTA DE REUNIÓN
  • Anexo 3 LISTA DE ASISTENCIA
  • Anexo 4 ACTA DE REGISTRO
  • Anexo 5 ACTA DE SUSTITUCIÓN
  • Anexo 6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN
  • Anexo 7 INFORME DEL CCS
  • Anexo 8 QUEJAS Y DENUNCIAS
  • Anexo 9 POB BENEFICIADA

 

Manuales
  • Manual SICS Instancia Ejecutora

 

Marco Normativo
  • LEYGRALDESO
  • Lineamientos Contraloría Social
  • ReglamentoLeyGDS
  • ROProdep_2018

 

Otros
  • TRIPTICO CS 2019 PRODEP JUN2019
  • MDIDUSION-UTMV

 

Quejas y denuncias
  • Atencion CD-SFP JUN2019
  • Atención CGUTyP JUN2019

 

Informe
  • A7-UTVM

 

Directorios
  • Directorio CGUTyP JUN2019
  • DIRECTORIO CS 2019 PRODEP IE JUL2019
  • Directorio OEC´S

2018

Documentos
  • Esquema de PRODEP 2017
  • Guía Operativa PRODEP 2018
  • PATCS PRODEP IN JUL 2018
  • PETCS-UTVM

 

Formatos
  • Anexo2  minuta de reunión
  • Anexo3 acta de registro
  • Anexo4 acta de sustitución
  • Anexo5 solicitud de información
  • Anexo6 informe del CCS
  • Anexo7 quejas y denuncias

 

Manuales
  • Manual SICS Instancia Ejecutora

 

Marco Normativo
  • LEYGRALDESO
  • Lineamientos Contraloría Social
  • ReglamentoLeyGDS
  • ReglasPRODEP_2016

 

Otros
  • Tríptico CS 2018 PRODEP
  • Tríptico CS UTVM

 

Quejas y denuncias
  • Atención CD-SFP
  • Atención CGUTyP-PRODEP JUL 2018

 

Informe
  • Informe

 

Directorios
  • Instancia Ejecutora
  • Directorio CGUTyP PRODEP
  • Directorio de Enlaces de CS OEC 3 ABRIL 2018

L.D. Karla Isaura Pérez Alavez
Secretaria del Dpto. de Investigación
7597232789 al 93 ext. 9104
kperez@utvm.edu.mx
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficiarios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes Programas Federales.

Documentos
  1. Esquema
  2. Guía Operativa
  3. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS)
  4. Programa Institucional de Trabajo de Contraloría Social (PITCS)

 

Formatos
  1. Minuta de Reunión
  2. Acta de Registro del Comité de Contraloría Social
  3. Acta de Sustitución de un Integrante del Comité
  4. Solicitud de Información
  5. Informe del Comité de Contraloría Social
  6. Cédula de Quejas y Denuncias
  7. Control de Quejas y Denuncias

 

Manuales
  • Manual de Usuario del SICS de Instancia Ejecutora

 

Marco Normativo
  1. Lineamientos Para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 28 de octubre de 2016

 

Difusión
  1. Tríptico de Contraloría Social de la DGUTyP

 

Presentaciones
  1. Una presentación de la DGUTyP

 

Informe del Comité de Contraloría Social

 

Directorio
  1. Instancia Ejecutora (Datos del Responsable de Contraloría Social y miembros del Comité de Contraloría Social)
  2. Responsables de la Contraloría Social en el Órgano Estatal de Control (OEC)

 

Atención a Quejas y Denuncias
  1. Atención Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  2. Atención de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Enlace de la Contraloría Social del Programa

L.D. Karla Isaura Pérez Alavez
Secretaria de Departamento
Teléfonos: 7597232789 al 93 ext. 9104
Correo electrónico: kperez@utvm.edu.mx

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Carr.Ixmiquilpan-Capula Km.4 Col.El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo, C.P. 42300.

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

  • Tweets by UTVMoficial

  • Contador de Visitas

    • Visitas totales: 651,918
    • Conectados: 0

© 2022 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Contacto
Carretera Ixmiquilpan-Capula Km. 4
El Nith, C.P. 42300,
Ixmiquilpan, Hidalgo, México
(759) 7239100, (759) 7232788 al (759) 7232793

Powered by WordPress | Theme Designed by: WordPress Themes Blog | Thanks to similar.se, freewpthemesblog.com and themesgallery.net